top of page
Buscar

¿Qué Hace a un Chiste Bueno en Stand Up?

¿qué tiene un chiste que logra sacar carcajadas? Si estás armando tus primeras rutinas de stand up o querés llevar tu comedia a otro nivel, entender qué hace que un chiste funcione puede ser la diferencia entre un “¡ja!” tibio y un “¡no puedo más de la risa!”.


1. La Conexión con la Gente: La Base de Todo

Un buen chiste empieza donde todos nos podemos encontrar. ¿Viste que hablar de cosas cotidianas siempre garpa? Relaciones, trabajo, fútbol, familia… todos tienen algo para contar ahí. La clave está en observar esas pavadas de la vida que todos vivimos pero nadie dijo en voz alta.


2. El Remate: El Giro Inesperado

La comedia vive de lo inesperado. Un buen chiste te lleva por un camino lógico y, de golpe, ¡pum!, te cambia de carril. Ese remate es la gloria. Es como Messi encarando a cuatro defensores: nadie ve venir el gol, pero cuando pasa, todos lo festejan.


3. El Ritmo: Todo Es Cuestión de Timing

El tiempo lo es todo. Una pausa bien puesta antes del remate genera tensión y hace que el estallido de risa sea más fuerte. No te cuelgues explicando demasiado, andá al punto. Eso sí, tampoco te apures: dejá que la gente procese lo que decís.


4. Premisa y Remate: Coherencia ante Todo

Aunque el remate sea inesperado, tiene que tener relación con la premisa. Si te vas por las ramas o el giro es demasiado bizarro, el público se pierde. No querés que se queden pensando “¿Y esto qué tenía que ver?”.


5. Tu Propio Sello: El Chiste Tiene que Ser Muy Vos

Lo que más conecta con la gente es la autenticidad. No intentes copiar a otro comediante. Si algo te pasó a vos, si algo te hace reír a vos, es más fácil que lo transmitas con naturalidad. No sabemos cual es la "posta" que quiere escuchar el público. la unica "posta" que tenemos es de que queremos hablar nosotros.


6. La Prueba: Ajustar Hasta que Funcione

Un chiste casi nunca sale perfecto a la primera. Probalo, cambialo, ajustá palabras, pausas, mirá cómo reacciona la gente. No te cases con tu idea original: el público es el mejor editor.


7. El Contexto: Adaptate a la Gente y el Lugar

No es lo mismo hacer stand up en un bar que en un evento de fin de año de una empresa. Si estás en un show en Caballito, tirate algo del subte A. Si estás en Rosario, mencioná el Monumento a la Bandera. Que el público sienta que lo tenés en cuenta.


8. La Observación de la Vida: La Fuente del Humor

El humorista es un experto en observar. Las mejores ideas vienen de lo cotidiano: el colectivo que no llega, el vecino que te pide sal cada dos días, o la lucha eterna por conseguir un turno médico. Si prestás atención, la vida te da material todo el tiempo.



stand up

 
 
 

Commentaires


bottom of page