¿Qué se estudia cuando se estudia Stand Up?

Algunos todavía piensan que para hacer Stand Up no hay que estudiar y la realidad está muy lejos de eso.
El Stand Up no es improvisado, sino que por el contrario es un monologo escrito, preparado y ensayado y es por eso que existen los cursos de Stand Up. Se arma con un estilo coloquial y es por eso que, si está bien hecho, parece que se improvisa en el momento lo que se está diciendo.
Lo lindo del Stand Up es justamente eso, que sea guionado lo que permite ir mejorando todo el tiempo el material que uno tiene, hay pruebas, errores y correcciones constantemente. En lo improvisado hay tres opciones: uno se puede quedar mudo sin saber que decir, se puede fracasar con lo que uno dice ya que no estaba preparado ni ensayado o puede salir un excelente show pero sin la posibilidad de repetirlo o mejorarlo dado que no hay registros del mismo.
Un Curso de Stand Up ayuda a los interesados desde distintos ángulos:
- Otorga conocimientos teóricos: Los alumnos aprenden todo lo referido al armado de guiones, ayuda a estructurar las ideas que uno tiene en la cabeza para que salga de manera ordenada, como es que se arma un chiste, entiende que es lo que genera la risa, encuentra su personaje escénico, aprende técnicas de oratoria y formas de perder el miedo a hablaren público.
- Otorga conocimientos prácticos: A diferencia de leer un libro sobre el género, en un curso se aplican los conocimientos en la práctica con ensayos exponiendo frente a sus compañeros en un ambiente de contención y aprendizaje, trabajos en equipo, se genera un lugar para probar el material antes de exponerse ante un público, se conoce lo que es un escenario y un micrófono y todo esto en un ambiente divertido.
- Otorga un marco: En los cursos en general uno no solo se lleva lo aprendido sino también muchas veces se termina con un grupo de amigos, son muchas las personas que luego del curso se siguen viendo ya sea porque armaron un show entre ellos o simplemente para salir a comer y verse entendiendo que en general la gente que estudia Stand Up es gente divertida y que le gusta divertir al resto.
Que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un lugar para estudiar? Hay varios factores que te pueden ayudar a elegir.
Conocimientos: no solo alcanza tener experiencia para poder enseñar sino que también hace falta la capacidad y conocimientos de como enseñar. Buscá un curso que este dictado por gente con experiencia en docencia o similar o una formación formal relacionada a los temas a enseñar.
Trayectoria: Suma mucho que los docentes del curso sean personas que estén dentro del circuito, con shows constantes en salas para que puedas ir a verlos actuar y aprender o ver como aplican lo enseñado en sus actuaciones
Diversidad: tratá de ir a un curso que no sea dictado por una sola persona, es difícil pensar que haya alguien que sea buena en todo lo que se debe enseñar o incluso puede ser que tenga un estilo que no se adapte al tuyo. Siempre suma tener más voces, si vas a un curso con varios profesores podes tomar lo que más te sirve de cada uno de ellos o incluso se pueden generar debates que enriquezcan el curso.
Duración: Buscá un curso que no sea muy corto, se necesita un tiempo para transmitir de manera correcta todo lo teórico relacionado al tema, escribir un guión creativo y que haga reír, tiempo para ensayo, correcciones y memorización. es difícil pensar que en 2 o 3 meses uno pueda conseguilo y de manera satisfactoria.
Alumnos: Es muy divertido trabajar con una cantidad de alumnos que fomente el trabajo en equipo, cuanta más gente te pueda ayudar a armar tu material hay más posibilidades de que te vaya bien con la misma.
Post Curso: Buscá un lugar que te de algo más que un curso, luego de estudiar puede ser que tengas ganas de seguir actuando; busca una escuela que te pueda dar espacios para actuar y seguir participando y adquiriendo conocimientos prácticos.
Espero que les sea útil
www.standupenargentina.com.ar